DE GUARDIA
El tiempo - Tutiempo.net
09/04/2025
Turismo
UNIR continuará excavando la necrópolis altomedieval de San Miguel en sus campos experimentales

La Alcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, ha participado en la mañana de este miércoles en la presentación de los campos experimentales de Arqueología de UNIR, cuya celebración tendrá lugar entre el 7 y el 18 de julio y que por segundo año contará con la necrópolis del Cerro de San Miguel como una de sus sedes.

En este campo de trabajo, que estará dirigido por los arqueólogos David Farell i Garrigós y José Manuel Martínez Torrecilla en Arnedo, se llevarán a cabo labores de excavación por las mañanas de lunes a viernes, mientras que, por las tardes, los participantes podrán participar en talleres de formación (conferencias, análisis de materiales) y visitas guiadas.

Estos campos de trabajo están destinados a miembros de la comunidad educativa de UNIR (profesores y alumnos), así como a jóvenes mayores de 18 años de todo el territorio nacional.

El precio del campus en modalidad completa será de 400 euros e incluye alojamiento y manutención en régimen de pensión completa durante los 12 días de duración, así como la asistencia a todas las actividades. Además, también se ofrecerá la posibilidad de participar en la modalidad de media jornada para aquellos que tan sólo quieran participar de la excavación y los talleres al precio de 200 euros. La tercera modalidad, la de voluntariado, está abierta a cualquier arnedano que pudiese estar interesado en participar también en el campo de trabajo en las jornadas de mañana, que también puede ponerse en contacto con UNIR para inscribirse como voluntario.

La Alcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, ha agradecido a UNIR volver a contar con estos campos de arqueología experimental por segundo año consecutivo, una colaboración que, como ya ocurriese el pasado año, permitirá continuar poniendo en valor el Cerro San Miguel como un punto de interés arqueológico, cultural y turístico a la vez que se siguen dando pasos encaminados a la creación de un parque arqueológico en esta zona  que a-aúna recursos como la propia necrópolis Altomedieval, la Cueva de los Cien Pilares o el poblado celtíbero de San Miguel y permitiendo, simultáneamente, formar a jóvenes arqueólogos sobre el propio territorio.

Las inscripciones pueden realizarse completando el formulario en la propia web de UNIR

La necrópolis altomedieval del Cerro de San Miguel

De época altomedieval, la necrópolis del Cerro de San Miguel se encuentra íntimamente ligada al carácter religioso de las Cuevas de los Cien Pilares en lo que todo apunta fue el monasterio rupestre de San Miguel. Las tumbas se encuentran próximas a los restos de la ermita advocada al arcángel y que contaba con conexión directa con las galerías y estancias de las Cuevas de los Cien Pilares.

En el año 2015 se realizó una excavación en esta necrópolis hallándose un total de nueve tumbas de las que en tres de ellas se encontraron restos óseos correspondientes a dos mujeres y un hombre.

En la pasada campaña, los campos de arqueología de UNIR pusieron al descubierto ocho nuevas tumbas antropomorfas cuyos restos se encuentran actualmente en estudio pero que presentan consistencia con las halladas en la primera prospección realizada.

Descargas_

  • PDFCampos de arqueología UNIRDescargar
  • PDFNdP_ Campos Experimentales Arqueología UNIR 2025_09042025Descargar